
Pienso en la imagen de una
bellìsima mujer , con el dolor en su rostro por el alejamiento de sus hijas . En las
frías calles de
París , en la
fotografía del año 1921 . Esa bella mujer , fue la poeta Teresa
Wilms Montt . con la carga
tràgica de nacer en una familia tan
extremadamente conservadora , inquisidora y
despiada . Con el
corazòn seco como una piedra y el alma carcomida por la
intolerancia . Que solo
querìan ver a Teresa convertida en una mujer sumisa , envuelta en un matrimonio rutinario .
Què època tan
dìficil para las mujeres , en la primera
dècada del siglo veinte . Teresa
naciò talentosa ,
indòmita ,
desafiante .
Viviò apenas 28 años , una vida corta pero intensa .
Poesìa , dolor ,
separaciòn , exilio , demasiado para alguien que amo la libertad y el deseo de descubrir otros horizontes . Teresa
escribiò no por ser una poeta exitosa , como Mistral , o desarrollar una carrera literaria .Era su escape de su familia , la sociedad . La
poesìa fue su malla protectora . Su cable a tierra , para que el dolor no la consumiera en el fuego de la amargura . Basto el encierro en el convento , para que Teresa escribiera todos los
días , con las visitas de su gran amigo , el poeta Vicente
Huidobro , que fue la llave para escapar de ese horrible convento . Su familia la
encerró y le quito el derecho a ver a sus hijas . El golpe
màs duro que una mujer puede recibir en su vida . Los versos
corrían como llaves de sangre , en el papel de la tristeza . Me cuesta imaginar , como las mujeres de esa
época , eran tan oprimidas por la sociedad chilena . Era complicado para una poeta , ver como trataban de oprimir su alma , su
vértebra , su
corazón . Nuestra
Gabriela Mistral tuvo
mas libertad que Teresa
Wilms Montt . En la mente de nuestro siglo 21 .
todavía se ve el reflejo de la vida de nuestra
heroína , en la vida de las poetas actuales . Se pasan las mismas
desilusiones , el mismo dolor , y
ahí estamos firme frente a la
palabra escrita . Tenemos
mas libertad de
acción . Nuestras familias no pueden encerrarnos en un convento , por ser infieles . Si fuera
así , los conventos de Chile
estarían colapsados .
Teresa
escribió ,
escribió demasiado y su figura se
convirtió en una gran leyenda . Una bella y
sorprendente leyenda . Mi primer
acercamiento a la
poesía de Teresa , fue cuando trabajaba en la
librería Universitaria .
Encontré una
antología de mujeres poetas , donde
descubrí unos textos en
francés y español de la
poesía de Teresa .
Indague sobre su vida y
encontré con
mayúscula a una TREMENDA POETA , que le falto libertad ,
más vida , y lucho tenazmente para tenerla . La muerte la
atrapó en una navidad en
París . Vi la belleza
trágica en el rostro de esa musa legendaria .
MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ