martes, 21 de julio de 2009

POETAS CON FRÌO Y CON MUCHO SUEÑOS .


Los poetas Galo Ghigliotto , Harold Alva Viale y el gran poeta Vìctor Hugo Dìaz . Con mucho frìo .

domingo, 19 de julio de 2009

DESCENTRALIZACIÒN POÈTICA EN ANTOFAGASTA ( 1 DE JUNIO , CAFÈ DEL SOL )


LA MANTILLA FRÌA DE UN MOTEL EN EL DESIERTO DE MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ .


Cubierto por la mantilla de mis sueños . Ser la cortesana que te acaricia en un camiòn de la frontera . Es el cuento de la mil y una noche , para liberarme de la horca de tus silencios . Contarte una historia diferente para no sentir la hojarasca de la soledad . En el momento que salimos del bar y tomamos un taxi para ir al motel màs próximo . Al llegar al motel , donde sobresalían un enorme anuncio luminoso , burlándose de los vecinos conservadores del barrio. Un dìa antes en las noticias de la noche , vi como un grupo de dueñas de casa , tiraban tomates podridos , en la entrada del motel , mientras adentro las parejas hacían el amor desenfrenadamente , ignorando por completo , ese grupo de seres secos como pasas . pagaste la tarifa de la noche , donde una botella de champaña y una cena mínima estaría en el velador de nuestro cuarto , llenos de inciensos y perfumes del Oriente . Entramos y mi corazón latía fuertemente . La mùsica oriental , me hacìa sentir como una Mata Hari moderna , dispuesta a romper el hielo de los años de silencio , de aquella maldita serpiente de la soledad . Romper cada pedazo de hielo , uno por uno y beber lentamente esa copa de champaña y saborear esos trozos de chocolates .En el momento que nuestros cuerpos se juntaría y bajaría lentamente aquel cierre de tu pantalón , hacia las raíces tibias , de entre mis piernas y la humedad que se eleva sobre las sábanas resbaladizas como el Monte Everest . Sentir tu olor desde el inicio de nuestro encuentro . Ese olor que me fascina , ese olor pulcrìsimo , del màs fino jabón . Aquel olor propio de los ganadores , con algo de irreverencia , que juegan a ser los chicos perfectos , los eternos triunfadores .

CAOS EN LA LIBRERIA UNIVERSO DE MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ .



Cada dìa las ventas eran màs baja . Los clientes se quejaban por la falta de los libros màs top del momento . Los precios bajos de los libros pirateados . La competencia con las otras librerias , donde la atenciòn era màs expedita . La librerìa universo era un lugar desordenado , donde los libros estaban ordenado por editoriales , nunca por tema . Un enorme mesòn propio de la corte del Rey Arturo , molestaba el libre circulamiento por la librerìa . La estanterìa fea , con esa madera color ratonil . Los vidrios sucios . Los afiches de eventos culturales pasado . El aroma del quitamalo olores . Los ventiladores siempre encendido , aùn en pleno invierno . El baño sucio por el corte de agua del arrendatario , por el atraso del pago del arriendo del local . El espejo roto y deslucido . Los papeles desordenado , los làpices que nunca aparecen . El computador siempre ocupado por las cotizaciones de las bibliotecas de los colegios . Las revistas para la venta metido en un canasto . La alfombra horrible , con un gran manchòn negro por la lluvia que cayò y algunas gotas en la alfombra . No era la librerìa màs elegante de la ciudad . En contraste con la librerìa " Todo Libro " , donde el dueño invertìa bastante dinero en la imagen de su negocio . Josè Cardenal , decìa siempre : - Amo mi negocio , es una joya de dinero - . No escatimaba en gastos en comprar muebles novedosos , afiches . Mando a pintar un muro de su librerìa , para que solamente los escritores màs famosos estampada su ilustre rùbrica de èxito . Unos de los primeros en firmar fue Matìas Huidobro , con toda la faràndula que eso implicaba , con toda la prensa en el momento que escribiera su aristocràtico nombre .

CAMINO AL EMPORIO DE MIS SUEÑOS DE MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ .


Regresè a casa . Todo ocurriò en forma vertiginosa . Me sentìa algo cansada y con cierta tristeza . Me encerré a escribir mi novela como si fuese lo ùltimo que hiciera en mi vida . Siempre en las mañanas me encaminaba al pequeño emporio para comprar los vìveres , y me atendìa Carlos , el dueño del negocio . Me regalo unos poemas que èl habìa escrito a su novia . Carlos tenìa cierto talento literario , que me sorprendiò gratamente . Su sueñoera escribir un guiòn para una pelìcula de animaciòn japonesa .
Con el cabellos quemado y sin brillo , vestida de buzo , escribì toda la tarde . Escribì cerca de las diez de la noche , y vi que no habìa nadie a mi alrededor y revise los correos electrònicos . Me acoste y continuaba soñando en el momento que Santos regresada conmigo . Me lo imaginaba caminando solo por el desierto de Atacama , guiàndose con una brùjula oxidada y cargando su mochila llena de libros . Era la imagen misma que mi vìnculo con Santos , no era importante . Era mas importante ser una escritora con oficio .

martes, 14 de julio de 2009

LA BELLEZA POÈTICA Y REBELDE DE TERESA WILMS MONTT .



Pienso en la imagen de una bellìsima mujer , con el dolor en su rostro por el alejamiento de sus hijas . En las frías calles de París , en la fotografía del año 1921 . Esa bella mujer , fue la poeta Teresa Wilms Montt . con la carga tràgica de nacer en una familia tan extremadamente conservadora , inquisidora y despiada . Con el corazòn seco como una piedra y el alma carcomida por la intolerancia . Que solo querìan ver a Teresa convertida en una mujer sumisa , envuelta en un matrimonio rutinario . Què època tan dìficil para las mujeres , en la primera dècada del siglo veinte . Teresa naciò talentosa , indòmita , desafiante . Viviò apenas 28 años , una vida corta pero intensa . Poesìa , dolor , separaciòn , exilio , demasiado para alguien que amo la libertad y el deseo de descubrir otros horizontes . Teresa escribiò no por ser una poeta exitosa , como Mistral , o desarrollar una carrera literaria .Era su escape de su familia , la sociedad . La poesìa fue su malla protectora . Su cable a tierra , para que el dolor no la consumiera en el fuego de la amargura . Basto el encierro en el convento , para que Teresa escribiera todos los días , con las visitas de su gran amigo , el poeta Vicente Huidobro , que fue la llave para escapar de ese horrible convento . Su familia la encerró y le quito el derecho a ver a sus hijas . El golpe màs duro que una mujer puede recibir en su vida . Los versos corrían como llaves de sangre , en el papel de la tristeza . Me cuesta imaginar , como las mujeres de esa época , eran tan oprimidas por la sociedad chilena . Era complicado para una poeta , ver como trataban de oprimir su alma , su vértebra , su corazón . Nuestra Gabriela Mistral tuvo mas libertad que Teresa Wilms Montt . En la mente de nuestro siglo 21 . todavía se ve el reflejo de la vida de nuestra heroína , en la vida de las poetas actuales . Se pasan las mismas desilusiones , el mismo dolor , y ahí estamos firme frente a la palabra escrita . Tenemos mas libertad de acción . Nuestras familias no pueden encerrarnos en un convento , por ser infieles . Si fuera así , los conventos de Chile estarían colapsados .
Teresa escribió , escribió demasiado y su figura se convirtió en una gran leyenda . Una bella y sorprendente leyenda . Mi primer acercamiento a la poesía de Teresa , fue cuando trabajaba en la librería Universitaria . Encontré una antología de mujeres poetas , donde descubrí unos textos en francés y español de la poesía de Teresa .Indague sobre su vida y encontré con mayúscula a una TREMENDA POETA , que le falto libertad , más vida , y lucho tenazmente para tenerla . La muerte la atrapó en una navidad en París . Vi la belleza trágica en el rostro de esa musa legendaria .



MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ

domingo, 12 de julio de 2009

LOS CLAVELES DEL CEMENTERIO SON BLANCOS DE MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ .


Los claveles del cementerio
son blancos ,
blancos , como las sàbanas
que se elevan como volantìn .
Blancos como la mortajea de un viajero
en la estaciòn terminal .
Es el aire , el sentir ,
engreda esa infinita tristeza ,
de un hada desencantada ,
en los bosques de los cisnes negros .
Sin belleza , sin dolor ,
nuestra partida .
Los niños juegan en el patio trasero .
Los perros mueven su cola
con el ulular de las ambulancias .
Dar la vuelta la página
no sanada las heridas
de una guerra silenciosa .
Los muros de los rayos
del mediodía ,
y el fulgor de la luna llena .
La decadencia del ritmo cardiaco
de la carretera ,
en los adoquines furiosos .
Lo efímero de beber el café
que cubre la ciudad
contra la ira de ese balneario
que es bestial y no afloja
la cuerda del circo .
Son las aves ,
sobre esas rocas en la playa .
Los niños se bañan
en las aguas del desamor .